martes, 8 de septiembre de 2009

PERSPECTIVAS EDUCATIVAS DESDE LAS CULTURAS ORIGINARIAS

Saberes culturales andinos vs. Conocimientos escolares

por Evangelio Muñoz Cardozo

Introducción
Los saberes no se conciben como conocimientos, porque están considerados saberes locales de carácter más prácticos que racionales. En cambio, los conocimientos son universales y científicos. Por tanto, la escuela está para instruir conocimientos de generalización.
Socialización y transmisión de la cultura andina
Las formas de organización social son internalizadas por los nuevos seres en el proceso de socialización primaria, en donde se asimilan sistemas normativos familiares y comunales que hacen parte del proceso de construcción del conocimiento de los niños. Los conocimientos están relacionados con el mundo simbólico y las prácticas en los rituales. En culturas como la andina se enfatiza el carácter pragmático (el trabajo productivo) y no tanto la actividad racional (que no quiere decir que no la haya).
Cultura y cosmovisión andina
En el mundo andino la cultura imprime en las personas rasgos peculiares, haciéndolos sujetos más propensos a actividades agro y pecuarias. En este contexto, el niño andino desde temprana edad se inserta al mundo productivo mediante actividades cotidianas como el pastoreo, la crianza, la agricultura, etc. Actividades que demandan una serie de destrezas que se van adquiriendo y consolidando en la misma práctica.
Saberes culturales (prácticos) vs. Conocimientos

En las culturas amerindias los saberes culturales están dados por el contacto con la naturaleza, y están relacionados con la práctica cotidiana, de los miembros de la sociedad, que dan lugar a la formación de representaciones sociales que permiten interpretar la realidad.
En las comunidades originarias los saberes, por su carácter práctico, son de propiedad colectiva y utilizados para sanar males materiales y espirituales; en cambio, los conocimientos científicos son de propiedad individual (personal o empresarial) destinados a generar jugosos réditos.
Desde la perspectiva del conocimiento el sujeto cognoscente toma distancia para conocer la naturaleza. En cambio, el hombre de los saberes culturales siempre se concibe parte de la naturaleza y, esencialmente, es fruto de la naturaleza a quien la tiene profundo respeto. El sujeto cognoscente es esencialmente racional, segmenta la naturaleza para conocer las particularidades de su funcionamiento. El hombre se posiciona en una relación de explotador de la naturaleza. Mientras el hombre tradicional convive con la naturaleza en una relación armoniosa y de horizontalidad.
Conocimientos escolares
El conocimiento y la escuela están estrechamente relacionados, ya que la segunda permite la reproducción del conocimiento desde un carácter oficial. El conocimiento que la escuela imparte está basado en principios universales de las ciencias.
Construcción de conocimientos escolares y desconocimientos de los saberes culturales
En Bolivia, la escuela y el conocimiento que en ella se imparte casi siempre están dirigidos a la castellanización y modernización de los miembros de las últimas rinconadas del país. Los contenidos escolares son el reflejo del conocimiento universal (matemática, física, gramática castellana, etc.) que no considera la validez ni la utilidad de los saberes locales. Y si hasta ahora algo se ha hecho es una simple adaptación de los contenidos oficiales a los rasgos culturales de las culturas indígenas.
Mientras la escuela se considere como la única institución que propicia el aprendizaje de conocimientos, los ambientes naturales de las chacras y el pastoreo, por decirlo, siempre serán considerados como espacios lejos del logro de conocimientos. Por eso la escuela es la única institución que legitima y certifica los conocimientos mediante los diplomas y libretas de calificaciones.
A manera de conclusiones
Cada cultura genera unos estilos propios de saberes y conocimientos donde se hacen evidentes, intencionadamente o no, sus visiones y formas de organizar su vida que dan sentido a la vida individual y comunitaria.
La escuela constituye la institución fundamental en la transmisión del conocimiento porque en el proceso de transmisión no sólo transmite, sino que se legitima como la única verdadera heredera del conocimiento científico. Los saberes culturales son marginados de los programas oficiales como contenidos a trabajarse, y son considerados solamente como puentes de conexión para que los estudiantes lleguen a asimilar mejor los conocimientos oficiales.
La participación del niño indígena en todas las actividades de la comunidad, permite una madurez cognitiva y el logro de conocimientos superiores como las del razonamiento desde una lógica andina en una relación estrecha entre el hombre y la naturaleza.